Social Media:

  • email
  • facebook
  • google_buzz
  • linkedin
  • twitter
esen

Vela Elektro Sol – Eficiencia Energética

⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞" DOING IT RIGHT THE FIRST TIME "⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞
  • Inicio
  • Empresa
    • Nuestra Historia
    • Conócenos
    • Oportunidades empleo
    • Blog
  • Servicios
    • Catálogo de Servicios
    • Instalaciones
      • Instal. /Reformas Eléctricas
        • Domésticas
        • Comerciales
        • Industriales
      • ICT Telecomunicaciones
      • Domótica y Seguridad CCTV
      • Iluminación Técnica y Deportiva
      • Fontanería y ACS
      • Sistemas de Calefacción
        • Suelo Radiante
        • Calefacción Central
        • Calefacción de Radiación
    • Inspección y Mantenimiento
      • Inspecciones / Revisiones
      • Mantenimiento
      • Certificados (Boletines)
    • Energías Renovables
      • Solar Térmica
      • Solar Fotovoltáica
      • Energía Eólica
  • Proyectos
  • Partners
  • Contacto
  • Consultoría Técnica Proyectos
  • Eficiencia Energética

Dic 1, 2016

Home → 1 Dic 2016
Más de 20.000 personas han firmado el manifiesto contra los cortes de luz Más de 20.000 personas han firmado el manifiesto contra los cortes de luz

Más de 20.000 personas han firmado el manifiesto contra los cortes de luz

Dic 1, 2016 vito.vela No Comments

Sevilla, EFECOM Más de 20.000 personas han firmado el manifiesto que reclama que no haya más cortes de luz a familias sin recursos y que denuncia las elevadas tarifas para los usuarios domésticos en España, impulsado por más de una veintena de organizaciones de la sociedad civil, según ha informado FACUA.

El documento ya fue remitido a los partidos políticos y cuenta con el apoyo de todas las formaciones del grupo parlamentario Unidos Podemos, ERC y Coalición Canaria, ha indicado en un comunicado.

Entre las reivindicaciones que se recogen en el manifiesto se incluye la prohibición legal de todos los cortes de luz a familias con problemas económicos y que las eléctricas se dirijan a la administración para comprobar la situación de quienes no abonen sus recibos, para que si están en «vulnerabilidad económica» no puedan cortarles el suministro y la compañía asuma el coste.

Además piden la aprobación de una tarifa asequible, regulada por el Gobierno, a la que puedan acogerse todos los consumidores domésticos en su primera residencia, y la creación de una auténtica tarifa social, con la sustitución del actual bono social por una tarifa de reducida cuantía dirigida a las familias con bajos niveles de renta, sufragada por las eléctricas.

El manifiesto defiende también el reconocimiento y devolución por parte de las grandes eléctricas de los 3.500 millones de euros que cobraron indebidamente en conceptos de Costes de Transición a la Competencia (CTCs) y que se haga una auditoría al sistema eléctrico.

Asimismo, incluye la aplicación del tipo de IVA superreducido a la electricidad, pasando del 21 % actual al 4 % por ser considerado un servicio esencial para la ciudadanía.

Via: El dia

El recibo de la luz suma su séptimo mes de subida El recibo de la luz suma su séptimo mes de subida

El recibo de la luz suma su séptimo mes de subida

Dic 1, 2016 vito.vela No Comments

El recibo medio de electricidad experimentó una subida de alrededor del 2,3% en noviembre. De esta forma encadena su séptimo mes consecutivo al alza, según los datos del simulador de factura de la luz de la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC). La subida de noviembre se produce tras las registradas en octubre (+7,3%), septiembre (+1,5%), agosto (+0,9%), junio (+1,5%) y julio (+8,3%), que suman un incremento superior al 20% desde mayo.

La factura de un hogar medio, con una potencia contratada de 4 kilowatios (kw) y un consumo de 250 kw ascendió en noviembre a más de 58 euros, por encima de los 57,02 del mes anterior. Eso supone un incremento del 2,33%. De la cantidad total, 13,78 euros corresponden a la parte fija (potencia contratada) y 30,67 al consumo. La evolución confirma los presagios de los meses precedentes, que ya provocaron la alarma de las organizaciones de consumidores.

En mayo pasado, la factura frenó la tendencia bajista iniciada con el año. Eso significó un descenso del del 19% hasta abril. El nuevo incremento tiene que ver con la necesidad de importación de Francia en los últimos dos meses, donde hay varias centrales nucleares paradas para realizar controles de seguridad, que ha elevado la contribución de la nuclear y el carbón a la generación, representando el 18,5% y el 21,8% del total, respectivamente.

Todo ello ha llevado a unas enormes fluctuaciones. Por ejemplo, el recibo de la luz del mismo usuario apenas alcanzó en abril los 50 euros. El modelo establecido, en el que una parte de la factura está sujeta a las variaciones de cada hora del kw en el mercado mayorista, hace que sea imprevisible para el consumidor saber lo que tendrá que pagar.

UNA CAÍDA DEL 12,5% EN EL ACUMULADO DEL AÑO

Estos incrementos en los últimos meses no impiden que, en el acumulado de los once primeros meses del año, el consumidor medio haya visto aliviado el coste de su factura de la luz. Hasta noviembre, ha pagado 676,91 euros, el 12,5% menos que en el mismo periodo del 2015.

Este descenso en el acumulado anual se debe principalmente a los bajos precios de la electricidad que se registró en el mercado mayorista, conocido como ‘pool’, en la primera parte del año, especialmente en los dos primeros meses, debido a la mayor presencia de la eólica y la hidráulica, gracias a los temporales de lluvia y viento, que son fuentes energéticas que reducen el coste.

Via: Agustí Sala

El periódico .com

La Comisión Europea establece criterios de sostenibilidad para la biomasa y el biogás La Comisión Europea establece criterios de sostenibilidad para la biomasa y el biogás

La Comisión Europea establece criterios de sostenibilidad para la biomasa y el biogás

Dic 1, 2016 vito.vela No Comments

El paquete de medidas sobre energía (Energía limpia para todos los europeos) presentado ayer por la Comisión Europea contiene varias que van más allá del anunciado 3,8% de biocarburantes convencionales en el transporte para 2030. Además de adjudicar un 3,6% a los avanzados para el mismo año, la biomasa y el biogás estarán obligados a cumplir con criterios de sostenibilidad como ahora lo están los biocarburantes. Instalaciones de producción de calor o electricidad de más de 20 MW deben emitir un 80% menos de gases de efecto invernadero (GEI) que las de combustibles fósiles. La biomasa forestal deberá tener en cuenta las emisiones derivadas tanto del uso de la tierra como de su cambio de uso y las de la silvicultura.

Tras varios años amagando pero no dando (todo empezó en 2010), la Comisión Europea, dentro de su paquete Energía limpia para todos los europeos, vulgarmente conocido como “paquete de invierno”, amplía a la biomasa y el biogás los criterios de sostenibilidad que actualmente se exigen a los biocarburantes. Lo hace dentro de la revisión de la directiva sobre energías renovables que, como el resto de propuestas, deberá ser debatida y ratificada por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.

La CE pretende fortalecer dichos criterios de sostenibilidad que obligarán al calor y la electricidad producidos con biogás y biomasa a ofrecer altos ahorros de GEI en comparación con los combustibles fósiles. También deben evitar la deforestación o degradación de hábitats o pérdida de biodiversidad y obtener “una conversión energética con una alta eficiencia para promover el uso eficiente de recursos limitados y evitar impactos no deseados en otros usos”.

Plantas de 20 MW: reducción de un 80% de emisiones con respecto a los fósiles
Realmente dichos criterios afectarán a instalaciones térmicas y eléctricas de más de 20 MW, que deberán emitir en 2021 un 80% menos de emisiones de GEI en comparación con las de combustibles fósiles y un 85% menos para 2026. Aunque esta medida sí afecta a muchas de las plantas de producción de electricidad y a algunas instalaciones (industriales y residenciales) de uso térmico con biomasa, no llega a las de biogás industrial, cuya potencia máxima instalada no supera los 3 MW.

La propuesta varía el contenido de los primeros borradores que se manejaron sobre la sostenibilidad de la biomasa y el biogás. En 2010 se hablaba del 35% mínimo de reducciones, con objetivos del 50% en 2017 y del 60% en 2018 para nuevas instalaciones. Cuatro años después, la reducción mínima ya era del 60%. Por otro lado, el umbral de potencia a incluir en esas reducciones era mucho más estricto, ya que se aplicaría a las plantas de biomasa con una capacidad igual o superior a 1 MW en electricidad y de 2,5 MW de energía térmica.

En la propuesta actual, a las centrales eléctricas de más de 20 MW también se les exigirá que utilicen una tecnología combinada de calor y electricidad de alta eficiencia para que esta supere el 80%. Sin embargo, la CE exime de esta medida en la reforma de la directiva de renovables a aquellas plantas que “ya están en funcionamiento y reciben ayudas estatales ya aprobadas por la Comisión”.

Fortalecer los criterios de sostenibilidad
El fortalecimiento de los criterios de sostenibilidad también va por los biocarburantes, quizá alertados por el informe del Tribunal de Cuentas Europeo que dictaminó en julio de este año que los sistemas actuales eran poco fiables. Así, al igual que el resto de biocombustibles sólidos y gaseosos, deberán cumplir con un nuevo criterio referido a la biomasa forestal para asegurar que la producción de madera sea sostenible y contabilizar las emisiones de LULUCF (siglas en inglés referidas al uso de la tierra, el cambio de uso de la misma y la silvicultura) en el país de origen.

Pero hay más para los biocarburantes, ya que se exigirá a los avanzados más modernos que emitan por lo menos un 70% menos de emisiones de GEI que los combustibles fósiles. Son precisamente las medidas relacionadas con los avanzados las únicas que han recibido el beneplácito del sector. La coalición Leaders of Sustainable Biofuels está plenamente satisfecha porque en la revisión de la directiva se les adjudique un 3,6% de participación en el transporte para 2030.

Contentos los avanzados, disgustados los convencionales
LSB considera este objetivo vinculante, largamente demandado, “indispensable para crear un entorno empresarial estable y previsible y generar nuevas inversiones sustanciales en la capacidad de producción”. Los biocarburantes avanzados se unen a la electricidad, otros combustibles renovables de origen no biológico (el hidrógeno entre ellos) y los producidos con residuos en una cuota global asignada del 1,5% en 2021 y del 6,8% en 2030.

Todo lo contrario opina la patronal europea del etanol (ePure) sobre el objetivo decreciente de los biocarburantes convencionales, que la propuesta de la CE hace descender del 7% en 2021 al 3,8% en 2030. En este sentido conviene subrayar que la Comisión introduce esta modificación para “minimizar el cambio indirecto del uso de la tierra (CIUT)”, asumiendo definitivamente que existe este riesgo, como se avanzó en la modificación de la misma directiva practicada en 2015.

EPure, aparte de apuntar a un conflicto de intereses entre los Estados miembros y la CE al imponer la rebaja progresiva hasta el 3,8%, afirma que “socava la inversión de 16.000 millones de euros realizada en las instalaciones europeas de producción de biocarburantes desde 2003, como resultado de la política de la UE”, que recuerdan que ha sufrido desde entonces cuatro cambios legislativos diferentes que han mantenido una continua inestabilidad del sector.

Las ONG se esperaban un carpetazo a los convencionales
Las ONG ecologistas y el partido Equo tampoco han quedado satisfechas con la propuesta de la CE, ya que esperaban que, como aventuraba la estrategia europea para una movilidad baja en carbono, los biocarburantes convencionales, basados principalmente en materias primas alimentarias, quedaran fuera de los objetivos de renovables en el transporte. En Transport & Environment se lamentan porque esto supone darle la espalda a un apoyo más decidido a la electrificación en el transporte.

La CE defiende el desarrollo de estas últimas medidas para fomentar la descarbonización y la diversificación energética en el sector del transporte de la UE. Justifica esta nueva modificación de la directiva en que, “a pesar del importante crecimiento de los combustibles renovables desde 2009 y del papel de liderazgo de la UE entre los avanzados, el transporte en la UE sigue dependiendo en un 94% de derivados del petróleo”.

Via: Javier Rico

Energias renovables .com

  • Popular
  • Recent
  • Tags
  • El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable
    El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable14 Ene 2017
  • Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde
    Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde27 Dic 2016
  • India planea que el 60% de su electricidad provenga de renovables en diez años
    India planea que el 60% de su electricidad provenga de renovables en diez años27 Dic 2016
2030 Acuerdo París aerogenerador Africa agua Ahorro ahorro energia Alemania almacenamiento energia almacenamiento solar autoabastecimiento Ayudas Barcelona baterias Benidorm biogas biomasa cambio climático casas pasivas ciencia Circuitor CNMC coche electrico competitividad consumo consumo electricidad Contaminación cortes de luz decoracion urbana ecologia Eficiencia Energética Electricidad Electricidad sin conexión Empresa energia nuclear energia reactiva energias marinas energias renovables Energía Fotovoltaica energía residencial Energía Solar España Euskadi Facua familia profesional Electricidad Finlandia Francia fuera de red generacion distribuida Geotexan importaciones electricidad India interconexiones investigación IVA superreducido Las Vegas manifiesto Matelec Navidad normativa Normativa europea Noticias novedades Noviembre opinión penalizacion pobreza energética podemos recibo de la luz Renovables salud sostenibilidad subida subida precio electricidad subvenciones Suecia Suiza tarifa electrica Tesla trabajo Unión Europea

Enlaces de interes

http://www.ise.fraunhofer.de/en http://www.sciencedirect.com http://www.estif.org http://www.idae.es http://www.aprendecomoahorrarenergia.es http://atlaseolico.idae.es> http://www.iea.org

Últimas Publicaciones

  • El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable
    El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable14 Ene 2017
  • Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde
    Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde27 Dic 2016

Nube de Etiquetas

  • sostenibilidad
  • Acuerdo París
  • interconexiones
  • importaciones electricidad
  • ahorro energia
  • recibo de la luz
  • Benidorm
  • decoracion urbana
  • Ayudas
  • consumo electricidad
  • cambio climático
  • manifiesto
  • investigación
  • Energía Solar
  • CNMC
  • Finlandia
  • subvenciones
  • Ahorro
  • fuera de red
  • Las Vegas
  • subida precio electricidad
  • Electricidad
  • coche electrico
  • trabajo
  • energias marinas
  • competitividad
  • Unión Europea
  • Tesla
  • Circuitor
  • salud
  • biogas
  • Alemania
  • Contaminación
  • energias renovables
  • podemos
  • almacenamiento energia
  • energia nuclear
  • India
  • Navidad
  • IVA superreducido
  • ciencia
  • pobreza energética
  • consumo
  • Africa
  • novedades
  • opinión
  • Geotexan
  • España
  • Suiza
  • Francia
  • Renovables
  • aerogenerador
  • Empresa
  • Barcelona
  • Eficiencia Energética
  • biomasa
  • familia profesional Electricidad
  • subida
  • penalizacion
  • Euskadi
  • Suecia
  • Noticias
  • Noviembre
  • Normativa europea
  • generacion distribuida
  • almacenamiento solar
  • energia reactiva
  • tarifa electrica
  • 2030
  • energía residencial
  • autoabastecimiento
  • Matelec
  • Energía Fotovoltaica
  • ecologia
  • agua
  • casas pasivas
  • baterias
  • normativa
  • Facua
  • cortes de luz
  • Electricidad sin conexión

Tweets by VelaElektroSol

Logo
Vela Elektro Sol S.L.
Av. de la Libertad, 19
Arroyo de la Miel, Málaga, ES 29631
TLF: (34) 952-577233

Nicolo Vito Vela
vela@elektro-sol.com

Social Media:

  • email
  • facebook
  • google_buzz
  • linkedin
  • twitter
  • Sitemap
  • Home
  • Contacto

Copyright © 2014 Vela Elektro Sol SL Desarrollada por ANADIA IT

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar.Accept Reject +Info
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado

  • enEnglish (Inglés)
  • esEspañol