Social Media:

  • email
  • facebook
  • google_buzz
  • linkedin
  • twitter
esen

Vela Elektro Sol – Eficiencia Energética

⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞" DOING IT RIGHT THE FIRST TIME "⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞
  • Inicio
  • Empresa
    • Nuestra Historia
    • Conócenos
    • Oportunidades empleo
    • Blog
  • Servicios
    • Catálogo de Servicios
    • Instalaciones
      • Instal. /Reformas Eléctricas
        • Domésticas
        • Comerciales
        • Industriales
      • ICT Telecomunicaciones
      • Domótica y Seguridad CCTV
      • Iluminación Técnica y Deportiva
      • Fontanería y ACS
      • Sistemas de Calefacción
        • Suelo Radiante
        • Calefacción Central
        • Calefacción de Radiación
    • Inspección y Mantenimiento
      • Inspecciones / Revisiones
      • Mantenimiento
      • Certificados (Boletines)
    • Energías Renovables
      • Solar Térmica
      • Solar Fotovoltáica
      • Energía Eólica
  • Proyectos
  • Partners
  • Contacto
  • Consultoría Técnica Proyectos
  • Eficiencia Energética

autoabastecimiento

Home → Archives → Tag → autoabastecimiento
Esta mujer ha logrado vivir sin necesitar agua corriente, electricidad ni supermercados Esta mujer ha logrado vivir sin necesitar agua corriente, electricidad ni supermercados

Esta mujer ha logrado vivir sin necesitar agua corriente, electricidad ni supermercados

Nov 29, 2016 vito.vela No Comments

Jill Redwood es el nombre de la protagonista de una historia que muchos desean y pocos creen posible concretar.

Esta escritora, feminista y activista medioambiental que lleva más de veinte años luchando por los bosques de Australia desafió todos los impedimentos para alcanzar su sueño de vivir de una manera autosuficiente.

Hace 30 años, esta valerosa mujer escapó de la ciudad y construyó su propio hogar llamado «Witchwood» en East Gippsland, Australia, utilizando únicamente materiales reciclables. Allí vive completamente en soledad, acompañada por sus 60 animales: gansos, gallinas, caballos, perros y cabras.

A lo largo de su vida, Jill ha aprendido a convivir en armonía con la naturaleza y a desprenderse de todo lo innecesario. Lleva un modo de vida vegetariano y se abastece principalmente de su propia huerta, que ella misma cosecha y que le permite obtener alimentos saludables al alcance de su mano.

Con este modo de vida, aun sigue yendo al supermercado, pero lo hace cada aproximadamente 6 meses, gastando un promedio de $80 a la semana.

Todos los muebles, ropa y herramientas de su hogar fueron reutilizados o adquiridos en mercados de objetos usados. Las paredes de su hogar están realizadas, entre otros materiales, con recortes de madera y estiércol.

Al vivir en las cercanías de un arroyo, Jill no utiliza agua corriente. Tampoco usa teléfono ni televisión. La energía que precisa la produce mediante paneles solares instalados en su parque.

Aun así, la desconexión no es total, ya que Jill es activista y precisa de la red para mantenerse conectada con lo que sucede en otras partes del mundo. Por eso, tiene un «rincón de la tecnología», como ella lo llama, en el que escribe sus artículos y cartas de denuncia en defensa del medio ambiente.

En el hogar de Jill nada se desperdicia; todo está compostado o reciclado de alguna manera, intentando reducir, reciclar y reutilizar para que la cantidad de basura generada sea la menor posible.

Este estilo de vida le ha implicado a Jill un gran camino de aprendizaje autodidacta. Hoy, ese recorrido la ha convertido en una enciclopedia viva sobre la supervivencia, la vida natural, la energía alternativa, las plantas y los animales.

En cuanto al porvenir, esta mujer dice que a lo único que teme es a que los seres humanos no tomemos conciencia de nuestra capacidad de incidir sobre el medio ambiente, y hagamos de lo que vendrá un futuro repleto de bolsas de plástico, comida rápida y camiones madereros que destruyan la naturaleza.

Via: La Bioguia

Tesla cubre toda la demanda de electricidad en una isla del Pacífico con paneles solares Tesla cubre toda la demanda de electricidad en una isla del Pacífico con paneles solares

Tesla cubre toda la demanda de electricidad en una isla del Pacífico con paneles solares

Nov 24, 2016 vito.vela No Comments

Ta’u es una isla volcánica al oriente de Samoa Americana. Está en el Océano Pacífico, prácticamente, en medio de la nada. Para hacerse una idea, la costa de California está a 6.500 kilómetros de distancia, por lo que los servicios básicos son un problema para los 60 habitantes.

Hasta ahora, los pobladores de Ta’u dependían de generadores eléctricos a base de gasoil, pero el suministro de hidrocarburos depende de los barcos que pasan o llegan a su puerto.

Esta y todas las paradisíacas islas de la zona -con más de 177 días soleados al año- reciben unas 200 horas de sol directo al mes. Las condiciones no pueden ser más propicias para generar toda la electricidad que necesitan usando los paneles solares que SolarCity y Tesla han instalado. Esto les garantiza un suministro estable y libre de emisiones contaminantes.

Generación y almacenaje limpios

La nueva microrred energética de Ta’u está conformada por dos partes: la primera es la de generación, con 5.300 paneles que captan el sol y lo convierten en electricidad aprovechable, y la segunda es la de almacenamiento, con baterías Powepack fabricadas por Tesla. Las 60 baterías se recargan en unas siete horas y pueden suministrar hasta 6MW de potencia, que rinden tres días según el consumo medio actual de la isla.

Según Tesla y SolarCity, esto demuestra la viabilidad de su modelo energético, sin embargo aún no se ha probado en poblaciones más grandes o en ciudades cuyas condiciones climáticas no brinden tantos días soleados.

Lo que sí demuestra es que el sol puede ser una fuente de energía que se puede complementar con otras como la generación hidráulica, geotérmica y eólica.

SolarCity, una apuesta segura

SolarCity fue fundada por Pete y Lyndon Rive, primos de Elon Muk, dueño  fundador de Tesla Motors y SpaceX. Los tres compartieron la infancia en su natal Sudáfrica y Musk siempre estuvo detrás de los hermanos Rive asesorándolos para llevar a buen término la empresa que ahora apuesta a difundir la energía solar por el mundo.

Actualmente, la compañía con sede en Estados Unidos es la más grande del país en energías renovables y recientemente presentó sus “tejas solares”, cubiertas para tejados que tienen la misma forma de una teja tradicional pero que captan energía del sol y pueden alimentar a una vivienda mediana en los días soleados, y recargar las baterías de la casa para los días nublados.

Via: La Red 21

Álava cuenta con la primera bodega del mundo autoabastecida con energía renovable Álava cuenta con la primera bodega del mundo autoabastecida con energía renovable

Álava cuenta con la primera bodega del mundo autoabastecida con energía renovable

Nov 23, 2016 vito.vela No Comments

La bodega alavesa que el Grupo Piérola tiene en Moreda, dentro de la DOCa Rioja, es la primera de España y, según sus datos, también del mundo, que utiliza energía renovable para autoabastecerse en su totalidad. En concreto, toma la electricidad de la producción de un molino eólico, cuya capacidad duplica las necesidades de energía de esta firma.

Así lo ha explicado Carlos Bujanda, propietario de Bodegas Fernández de Piérola, situada en Moreda (Álava), a unos 550 metros de altitud, en una zona con un mapa favorable para instalar un proyecto eólico y dentro de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja. El aerogenerador que ha implantado esta bodega y que ha comenzado a funcionar este año tiene una producción anual de energía eólica de 250.000 kilovatios/hora, con lo que se evita la emisión a la atmósfera de 150.000 kilogramos de CO2, ha detallado Bujanda, también propietario del Grupo Piérola.

La inversión acometida en este proyecto eólico alcanza los 400.000 euros, que representa entre un 10 % y un 15 % de las ventas del negocio de esta firma, creada en 1996 y que produce un millón de kilos de uva, fundamentalmente de su justify autóctona tempranillo, de la que se elaboran vinos que se comercializan en España y en más de veinte países.

Autoabastecimiento

Bujanda ha destacado el alcance mundial de este proyecto, sobre todo, porque la capacidad de este aerogenerador duplica las necesidades de consumo de la propia bodega, de forma que le permite autoabastecerse en su totalidad de energía limpia y, además, volcar a la red energía sobrante no contaminante para otros consumidores.

En la actualidad y, según sus datos, no hay ninguna bodega en España, y tampoco le consta que exista en el mundo, en la que toda la energía que consume sea autogenerada por ella en su totalidad a través de energía renovable en cualquiera de sus modalidades, ya que hay otras que utilizan este tipo de energía, pero no les permite autoabastecerse al completo.

Ha incidido en que hay zonas productoras de vino en el mundo donde «se están haciendo esfuerzos y hay proyectos en los que se está aportando energía limpia, pero no en su totalidad», como lo hace esta bodega de Rioja, cuya iniciativa le hace liderar el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente en el sector vitivinícola.

Bujanda ha recordado que la principal razón por la que esta bodega familiar, ubicada a unos siete kilómetros de Logroño, decidió desarrollar este proyecto, con «el que autoabastecerse de energía renovable, de forma limpia, sostenible y sin generar residuos», atiende a su sensibilidad, desde su creación, con el medio ambiente, la sostenibilidad y el interés de paliar los efectos del cambio climático.

Para Bujanda, el desarrollo de esta iniciativa en Bodegas Fernández de Piérola, una de las de referencia en Rioja, es «un buen ejemplo para trasladar al mercado el compromiso que desde las bodegas debemos tener con el medio ambiente».

En su opinión, «el sector vitivinícola es tremendamente crítico con el hecho del cambio climático, que está afectando de forma muy importante a la maduración de la uva, al equilibrio de la misma en el ciclo vegetativo y, en cierta medida, debemos dar también pasos a la hora de mitigar los efectos del cambio climático en este sector».

En este contexto, ha indicado que, desde la perspectiva económico financiera, «no habría demasiado motivo favorable para poder tirar con un proyecto de este tipo hacia adelante, pero sí desde el ámbito del necesario compromiso del sector vitivinícola con el medio ambiente».

Dentro de esta apuesta por el medio ambiente, en 2009, Bujanda decidió expandir este proyecto vitivinícola en Rioja e implantarse en otras Denominaciones de Origen (DO), que complementasen a sus vinos de la DOCa y le permitiesen desarrollar nuevos caldos para atender a sus clientes.

Así surgieron Bodegas Traslascuestas en la DO Ribera del Duero y Bodegas Cyatho en la DO Rueda, que, junto con la de Rioja, conforman el Grupo Piérola, ha precisado Bujanda.

Ha recalcado que en su bodega de Ribera de Duero ha desarrollado otro proyecto de importancia «relevante» de energía limpia, como ha sido la instalación de veinte pozos geotérmicos, pero no le permiten autoabastecerse en su totalidad a través de este tipo de energía.

Bujanda ha incidido en que el proyecto eólico instalado en Rioja no es posible desarrollar en estas otras bodegas del Grupo Piérola, dado que su ubicación no reúne las potencialidades de viento suficientes.

Via: El Correo

  • Popular
  • Recent
  • Tags
  • El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable
    El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable14 Ene 2017
  • Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde
    Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde27 Dic 2016
  • India planea que el 60% de su electricidad provenga de renovables en diez años
    India planea que el 60% de su electricidad provenga de renovables en diez años27 Dic 2016
2030 Acuerdo París aerogenerador Africa agua Ahorro ahorro energia Alemania almacenamiento energia almacenamiento solar autoabastecimiento Ayudas Barcelona baterias Benidorm biogas biomasa cambio climático casas pasivas ciencia Circuitor CNMC coche electrico competitividad consumo consumo electricidad Contaminación cortes de luz decoracion urbana ecologia Eficiencia Energética Electricidad Electricidad sin conexión Empresa energia nuclear energia reactiva energias marinas energias renovables Energía Fotovoltaica energía residencial Energía Solar España Euskadi Facua familia profesional Electricidad Finlandia Francia fuera de red generacion distribuida Geotexan importaciones electricidad India interconexiones investigación IVA superreducido Las Vegas manifiesto Matelec Navidad normativa Normativa europea Noticias novedades Noviembre opinión penalizacion pobreza energética podemos recibo de la luz Renovables salud sostenibilidad subida subida precio electricidad subvenciones Suecia Suiza tarifa electrica Tesla trabajo Unión Europea

Enlaces de interes

http://www.ise.fraunhofer.de/en http://www.sciencedirect.com http://www.estif.org http://www.idae.es http://www.aprendecomoahorrarenergia.es http://atlaseolico.idae.es> http://www.iea.org

Últimas Publicaciones

  • El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable
    El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable14 Ene 2017
  • Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde
    Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde27 Dic 2016

Nube de Etiquetas

  • consumo
  • energias marinas
  • cambio climático
  • podemos
  • subida
  • ahorro energia
  • Africa
  • biomasa
  • España
  • importaciones electricidad
  • investigación
  • cortes de luz
  • opinión
  • subida precio electricidad
  • Las Vegas
  • generacion distribuida
  • Renovables
  • Suecia
  • normativa
  • Normativa europea
  • energía residencial
  • Geotexan
  • energias renovables
  • penalizacion
  • Navidad
  • ciencia
  • salud
  • fuera de red
  • subvenciones
  • coche electrico
  • energia reactiva
  • Electricidad
  • Energía Solar
  • Ahorro
  • Electricidad sin conexión
  • Tesla
  • Energía Fotovoltaica
  • 2030
  • India
  • Acuerdo París
  • recibo de la luz
  • Eficiencia Energética
  • Ayudas
  • casas pasivas
  • competitividad
  • Francia
  • manifiesto
  • agua
  • aerogenerador
  • CNMC
  • Finlandia
  • Barcelona
  • baterias
  • Circuitor
  • Unión Europea
  • trabajo
  • sostenibilidad
  • pobreza energética
  • Noviembre
  • novedades
  • Alemania
  • Suiza
  • Euskadi
  • energia nuclear
  • Facua
  • interconexiones
  • biogas
  • almacenamiento solar
  • almacenamiento energia
  • autoabastecimiento
  • Matelec
  • consumo electricidad
  • ecologia
  • Contaminación
  • Benidorm
  • IVA superreducido
  • familia profesional Electricidad
  • tarifa electrica
  • decoracion urbana
  • Empresa
  • Noticias

Tweets by VelaElektroSol

Logo
Vela Elektro Sol S.L.
Av. de la Libertad, 19
Arroyo de la Miel, Málaga, ES 29631
TLF: (34) 952-577233

Nicolo Vito Vela
vela@elektro-sol.com

Social Media:

  • email
  • facebook
  • google_buzz
  • linkedin
  • twitter
  • Sitemap
  • Home
  • Contacto

Copyright © 2014 Vela Elektro Sol SL Desarrollada por ANADIA IT

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar.Accept Reject +Info
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado

  • enEnglish (Inglés)
  • esEspañol