Social Media:

  • email
  • facebook
  • google_buzz
  • linkedin
  • twitter
esen

Vela Elektro Sol – Eficiencia Energética

⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞" DOING IT RIGHT THE FIRST TIME "⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞
  • Inicio
  • Empresa
    • Nuestra Historia
    • Conócenos
    • Oportunidades empleo
    • Blog
  • Servicios
    • Catálogo de Servicios
    • Instalaciones
      • Instal. /Reformas Eléctricas
        • Domésticas
        • Comerciales
        • Industriales
      • ICT Telecomunicaciones
      • Domótica y Seguridad CCTV
      • Iluminación Técnica y Deportiva
      • Fontanería y ACS
      • Sistemas de Calefacción
        • Suelo Radiante
        • Calefacción Central
        • Calefacción de Radiación
    • Inspección y Mantenimiento
      • Inspecciones / Revisiones
      • Mantenimiento
      • Certificados (Boletines)
    • Energías Renovables
      • Solar Térmica
      • Solar Fotovoltáica
      • Energía Eólica
  • Proyectos
  • Partners
  • Contacto
  • Consultoría Técnica Proyectos
  • Eficiencia Energética

Empresa

Home → Archives → Tag → Empresa
La perfección renovable: generar a la vez frío, calor y electricidad La perfección renovable: generar a la vez frío, calor y electricidad

La perfección renovable: generar a la vez frío, calor y electricidad

Dic 11, 2014 vito.vela No Comments

Varias instalaciones en España producen y consumen todas sus necesidades energéticas solo con fuentes renovables

Trigenerar: generar calor, frío y electricidad en un mismo proceso productivo. Esta es la definición para un término empleado en el lenguaje energético que conlleva alcanzar, con combustibles fósiles o fuentes renovables, el autoconsumo perfecto. Este objetivo se mantiene en el limbo legal a falta de que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo decida aprobar un decreto que teme, por restrictivo, el sector de las renovables. Mientras, son varias las empresas y organismos públicos que han decidido apostar por estas fuentes para abastecerse al 100% con energías más limpias. Los últimos en llegar han sido Cogeneración Biocen y la empresa de cosméticos L’Oréal.

“Esta es la constatación más palpable de que las energías renovables, y en concreto la biomasa, son capaces de afrontar los mayores retos tecnológicos y convertirlos en instalaciones viables, seguras y económicas a escala comercial”. Juan Jesús Ramos, técnico de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), se expresaba así tras la visita a diferentes instalaciones de producción de energía con renovables organizada dentro de la feria Expobiomasa, celebrada del 21 al 23 de octubre en Valladolid. La gira concluía en un edificio bioclimático reconocido a nivel internacional, el denominado LUCIA (Lanzadera Universitaria de Centros de Investigación Aplicada) de Valladolid, pero había comenzado en Burgos, a las puertas de la fábrica de productos capilares de L’Oréal.

Dentro de su política de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2), esta multinacional de los cosméticos planteó a Cenit Solar el reto de conseguir un consumo 100% renovable para su fábrica situada en el polígono industrial Villalonquéjar de la capital burgalesa. “Ya habíamos trabajado con ellos en la instalación de una caldera de biomasa y afrontamos el reto que nos propusieron, pensando en la energía solar fotovoltaica y más biomasa para satisfacer todas sus necesidades de vapor, calor, frío y electricidad”, afirma Alfonso Calderón, director de Cenit Solar.

Reto conseguido. Biocen, empresa formada por Cenit Solar, la Sociedad de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) y la Sociedad de Promoción Industrial Cidapi, se constituyó como gestora de una planta que llama la atención muchos metros antes de entrar en ella. Los 2.000 módulos fotovoltaicos (495 kW) que dominan la estructura y protegen los silos de astillas destinados a la caldera de biomasa (5 MW) son la antesala de un “laberinto energético” perfectamente enlazado en el que una máquina de absorción para producir frío, enormes depósitos de agua (50.000 litros), un generador de vapor y otro de electricidad se combinan con la instalación fotovoltaica para cumplir con el objetivo de L’Oréal. Calderón añade: “incluso producimos calor suficiente para abastecer a otras industrias del polígono”.

Continuamos con la trigeneración y con el siguiente hito de esta tecnología en Castilla y León. El edificio LUCIA, ubicado en el campus de la Universidad de Valladolid, se planteó como una instalación de consumo energético casi nulo y cero emisiones de CO2, meta que también se ha conseguido. Francisco Valbuena, arquitecto encargado del diseño, explica: “El presupuesto para la construcción del que disponía (8,2 millones de euros) es exactamente el mismo que el de edificios similares del campus, pero nosotros lo invertimos principalmente en eficiencia energética y sostenibilidad”. Con el resultado, según Valbuena, de que “el edificio de al lado tiene un gasto anual de 180.000 euros en energía» y el suyo es de 60.000, con lo que se amortiza antes la inversión.

LUCIA, reconocido con las valoraciones más altas por sistemas internacionales de certificación de edificios sostenibles, entre ellos elLeadership in Energy & Environmental Design (LEED), desarrollado por el US Green Building Council, supone un salto tecnológico dentro de la trigeneración. Minimizada la demanda con medidas de eficiencia, toda la energía se consigue con renovables. ¿Cómo? En este caso las astillas alimentan una caldera de biomasa con sistema de gasificación que tiene el apoyo de una bomba de calor geotérmica y de un lienzo de paneles solares fotovoltaicos (80 kW) que forma parte de la fachada sur del edificio.


Más ‘trigeneración’

El mapa de la trigeneración con renovables en España no comienza y termina en Castilla y León. Otra de las instalaciones pioneras es la del edificio del Servicio Extremeño de Salud, ubicado en Mérida.

“Es el primer edificio público con clasificación energética letra A de la región y ha reducido un 136,6% sus emisiones de gases a la atmósfera en su primer año de funcionamiento”. Así lo presentaba la Agencia Extremeña de la Energía en el I Congreso Mundial sobre Eficiencia Energética en Edificios, celebrado en noviembre de 2012 en Madrid. En este caso son huesos de aceituna y cáscaras de almendras las que entran en una caldera de biomasa para satisfacer una demanda energética que se completa con módulos solares fotovoltaicos y térmicos.

Por último, un proyecto europeo actualmente en marcha (culmina en 2016) puede lograr también un importante grado de independencia de la red eléctrica en un supermercado mediante una instalación de trigeneración con renovables, de nuevo con biomasa y una instalación fotovoltaica sobre cubierta. En ello están, entre otros socios, EROSKI, que lidera el proyecto, y el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), que lo coordina. La iniciativa, denominada LifeZeroStore y financiada en parte por el programa Life de la Unión Europea, busca, primero, reducir al mínimo posible la demanda energética en uno de los supermercados Eroski y, posteriormente, implantar en el mismo establecimiento un sistema de autoproducción renovable.

Fuente: elpais.com/ Javier Rico

 

Circe y el Consejo Aragonés de Cámaras ayudarán a 1.500 pymes a reducir sus facturas energéticas Circe y el Consejo Aragonés de Cámaras ayudarán a 1.500 pymes a reducir sus facturas energéticas

Circe y el Consejo Aragonés de Cámaras ayudarán a 1.500 pymes a reducir sus facturas energéticas

Nov 17, 2014 vito.vela No Comments

El Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Circe) y el Consejo Aragonés de Cámaras acaban de anunciar que han comenzado los trabajos del proyecto SME Energy Check Up, cuyo propósito es «identificar los posibles ahorros energéticos que pueden conseguir las pequeñas y medianas empresas [pymes] del sector hostelería, hoteles, establecimientos comerciales y oficinas».

Esta iniciativa -informa Circe- forma parte del proyecto SME Energy Check Up, que está financiado por la Comisión Europea, y en el que colaboran España, Italia, Países Bajos y Polonia. Según Circe, esta iniciativa europea, que se financia a través del programa Intelligent Energy for Europe, «creará una herramienta de red (online) que permitirá a las pymes conocer qué medidas pueden aplicar para conseguir importantes ahorros energéticos y económicos, poniéndoles en contacto con aquellos fabricantes o suministradores que pueden implementarlas». Según Circe, la herramienta incluirá «una biblioteca de medidas de ahorro energético y un módulo de asistencia para las pymes que estén interesadas en la implementación de dichas medidas de ahorro». La herramienta será diseñada por «proveedores y expertos homologados en el ámbito del proyecto» y será empleada «en 6.000 pymes europeas, unas 1.500 empresas por país involucrado, para que pongan en práctica las indicaciones obtenidas con ella». En esa tarea -concluye Circe-, las empresas contarán con la asistencia técnica de los socios del proyecto.

Muchos gigavatios hora de ahorro

Los impulsores de esta iniciativa estiman que la aplicación de las medidas recomendadas podría traducirse en «ahorros energéticos próximos a los 50 GWh anuales» (gigavatios hora). Además -informan desde Circe-, se espera que, «para 2020, la cifra de ahorro total alcance los 250 GWh anuales, ya que uno de los objetivos del proyecto es que esta herramienta se convierta en autosuficiente, siguiendo por tanto activa una vez finalizado el proyecto». La representación española en SME Energy Check Up la forman Circe y el Consejo Aragonés de Cámaras, que se encargarán de «dar contenido a la herramienta informática de eficiencia energética, y contactar y difundir el proyecto entre pymes aragonesas respectivamente». Por otro lado, Circe prestará «asistencia técnica a las empresas del territorio nacional que participen en el proyecto, para asesorarles en la implantación de medidas de ahorro energético». La primera reunión del proyecto ya ha tenido lugar en el Campus Río Ebro, en la propia sede de este Centro de Investigación. A ella han asistido profesionales de los siete socios participantes procedentes de España, Italia, Polonia y Países Bajos.

Fuente: http://www.energias-renovables.com

China y EEUU anuncian un “acuerdo histórico” para luchar contra el cambio climático China y EEUU anuncian un “acuerdo histórico” para luchar contra el cambio climático

China y EEUU anuncian un “acuerdo histórico” para luchar contra el cambio climático

Jun 12, 2014 vito.vela No Comments

China y Estados Unidos, los países más contaminantes del planeta, acaban de anunciar un “acuerdo histórico” para luchar contra el cambio climático que incluirá recortes en sus emisiones de gases de efecto invernadero. Los dos presidentes, Xi Jinping y Barack Obama, esperan que  sirva de ejemplo a nivel internacional.

La iniciativa, acordada por los dos mandatarios constituye el primer anuncio de recorte de emisiones contaminantes por parte de China y el más comprometido hasta ahora por parte de Estados Unidos. Según sus propios datos, China alcanzará su nivel máximo de emisiones en 2030, para comenzar a reducirse desde entonces. Xi Jinping ha dicho que en ese año un 20% de la energía producida en su país procederá de fuentes limpias y renovables, frente al 10% actual.

Por su parte, Estados Unidos reducirá sus emisiones para 2025 entre un 26 y un 28% con respecto a los niveles de 2005, lo que supone el doble del recorte previsto entre 2005 y 2020, informa Efe.

Xi y Obama han hecho el anuncio durante una comparecencia ante la prensa tras dos días de reuniones en Pekín, en la que han repasado todos los niveles de su relación, con el acuerdo sobre cambio climático como principal resultado tangible.

Se trata de un “acuerdo histórico”, destacó Obama. “El objetivo estadounidense es “ambicioso pero alcanzable”, y supone “un hito importante” en las relaciones entre Washington y Pekín. Para el presidente chino ambos países han emprendido “un nuevo modelo” para las relaciones entre potencias y celebró el nivel de entendimiento entre ambos gobiernos.

Objetivo: París 2015

El acuerdo sobre cambio climático, que se ha estado negociando durante meses entre ambas capitales, busca promover un pacto a nivel global ante la conferencia sobre el cambio climático que tendrá lugar en París en 2015.

“Tenemos una especial responsabilidad para liderar un esfuerzo global contra el cambio climático”, ha apuntado Obama, quien recordó que EEUU y China son “las dos mayores economías, los mayores consumidores de energía y los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo”. Ambos países emiten de forma conjunta cerca del 40% de las emisiones globales, por lo que el compromiso podría relanzar las conversaciones para establecer nuevos objetivos más allá de 2020 en la cita de París.

Para cumplir con su objetivo de producir un 20% de su energía a partir de fuentes limpias, China tendrá que aumentar entre 800 y 1.000 gigavatios su generación de energías sin emisiones, una cantidad superior a la capacidad que tienen hoy sus plantas de carbón y casi la misma capacidad de generación de energía de EEUU.

El anuncio de China supone la culminación de años de cambio en la actitud de la población ante las elevadas tasas de contaminación. El Gobierno ha prohibido incluso la construcción de plantas de carbón en algunas regiones ante la situación, en muchos casos insostenible.

Fuente: http://www.energias-renovables.com

  • Popular
  • Recent
  • Tags
  • El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable
    El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable14 Ene 2017
  • Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde
    Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde27 Dic 2016
  • India planea que el 60% de su electricidad provenga de renovables en diez años
    India planea que el 60% de su electricidad provenga de renovables en diez años27 Dic 2016
2030 Acuerdo París aerogenerador Africa agua Ahorro ahorro energia Alemania almacenamiento energia almacenamiento solar autoabastecimiento Ayudas Barcelona baterias Benidorm biogas biomasa cambio climático casas pasivas ciencia Circuitor CNMC coche electrico competitividad consumo consumo electricidad Contaminación cortes de luz decoracion urbana ecologia Eficiencia Energética Electricidad Electricidad sin conexión Empresa energia nuclear energia reactiva energias marinas energias renovables Energía Fotovoltaica energía residencial Energía Solar España Euskadi Facua familia profesional Electricidad Finlandia Francia fuera de red generacion distribuida Geotexan importaciones electricidad India interconexiones investigación IVA superreducido Las Vegas manifiesto Matelec Navidad normativa Normativa europea Noticias novedades Noviembre opinión penalizacion pobreza energética podemos recibo de la luz Renovables salud sostenibilidad subida subida precio electricidad subvenciones Suecia Suiza tarifa electrica Tesla trabajo Unión Europea

Enlaces de interes

http://www.ise.fraunhofer.de/en http://www.sciencedirect.com http://www.estif.org http://www.idae.es http://www.aprendecomoahorrarenergia.es http://atlaseolico.idae.es> http://www.iea.org

Últimas Publicaciones

  • El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable
    El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable14 Ene 2017
  • Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde
    Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde27 Dic 2016

Nube de Etiquetas

  • podemos
  • subida
  • agua
  • salud
  • manifiesto
  • Matelec
  • cortes de luz
  • Noviembre
  • penalizacion
  • interconexiones
  • Normativa europea
  • España
  • Navidad
  • aerogenerador
  • Ayudas
  • Acuerdo París
  • ecologia
  • energia nuclear
  • Euskadi
  • 2030
  • fuera de red
  • Las Vegas
  • Suecia
  • Francia
  • India
  • novedades
  • importaciones electricidad
  • Finlandia
  • Unión Europea
  • energia reactiva
  • Contaminación
  • coche electrico
  • Barcelona
  • energía residencial
  • Empresa
  • CNMC
  • competitividad
  • decoracion urbana
  • ciencia
  • investigación
  • sostenibilidad
  • pobreza energética
  • recibo de la luz
  • tarifa electrica
  • consumo electricidad
  • almacenamiento solar
  • casas pasivas
  • cambio climático
  • familia profesional Electricidad
  • opinión
  • Noticias
  • energias renovables
  • consumo
  • normativa
  • ahorro energia
  • Circuitor
  • Electricidad sin conexión
  • Benidorm
  • biomasa
  • Geotexan
  • Electricidad
  • Facua
  • Africa
  • almacenamiento energia
  • biogas
  • Suiza
  • trabajo
  • subida precio electricidad
  • subvenciones
  • baterias
  • generacion distribuida
  • Energía Fotovoltaica
  • Tesla
  • autoabastecimiento
  • IVA superreducido
  • Ahorro
  • Eficiencia Energética
  • Energía Solar
  • Renovables
  • Alemania
  • energias marinas

Tweets by VelaElektroSol

Logo
Vela Elektro Sol S.L.
Av. de la Libertad, 19
Arroyo de la Miel, Málaga, ES 29631
TLF: (34) 952-577233

Nicolo Vito Vela
vela@elektro-sol.com

Social Media:

  • email
  • facebook
  • google_buzz
  • linkedin
  • twitter
  • Sitemap
  • Home
  • Contacto

Copyright © 2014 Vela Elektro Sol SL Desarrollada por ANADIA IT

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar.Accept Reject +Info
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado

  • enEnglish (Inglés)
  • esEspañol