Social Media:

  • email
  • facebook
  • google_buzz
  • linkedin
  • twitter
esen

Vela Elektro Sol – Eficiencia Energética

⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞" DOING IT RIGHT THE FIRST TIME "⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞
  • Inicio
  • Empresa
    • Nuestra Historia
    • Conócenos
    • Oportunidades empleo
    • Blog
  • Servicios
    • Catálogo de Servicios
    • Instalaciones
      • Instal. /Reformas Eléctricas
        • Domésticas
        • Comerciales
        • Industriales
      • ICT Telecomunicaciones
      • Domótica y Seguridad CCTV
      • Iluminación Técnica y Deportiva
      • Fontanería y ACS
      • Sistemas de Calefacción
        • Suelo Radiante
        • Calefacción Central
        • Calefacción de Radiación
    • Inspección y Mantenimiento
      • Inspecciones / Revisiones
      • Mantenimiento
      • Certificados (Boletines)
    • Energías Renovables
      • Solar Térmica
      • Solar Fotovoltáica
      • Energía Eólica
  • Proyectos
  • Partners
  • Contacto
  • Consultoría Técnica Proyectos
  • Eficiencia Energética

generacion distribuida

Home → Archives → Tag → generacion distribuida
Generación distribuida. Yo produzco, yo consumo Generación distribuida. Yo produzco, yo consumo

Generación distribuida. Yo produzco, yo consumo

Dic 2, 2016 vito.vela No Comments

¿Cómo han de ser las ciudades del futuro para que sean el motor del cambio hacia un escenario más sostenible y respetuoso con el medio ambiente? Desde esta nueva sección, vislumbraremos esas Ciudades sostenibles del futuro. Esta semana: el modelo energético.

La mayor parte de la energía que se produce actualmente en el mundo se genera fuera de las ciudades. Sin embargo, dos tercios de esa energía se consume en los entornos urbanos, responsables también del 70% de las emisiones de CO2 del planeta. Este panorama hace necesario cambiar el modelo de las ciudades tal y como se conocen hoy en día, hacia entornos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

El sistema energético actual implica la existencia de grandes sistemas de transporte y distribución, centros de transformación etc. integrados en un sistema complejo de diseñar, operar y mantener.La generación distribuida supone un cambio en la forma de producir electricidad, planteando generarla en los propios puntos donde se consuma. Además de que estos sistemas serían más sencillos, tendrían un menor coste y permitirían aprovechar las fuentes de energía renovable de cada localización. También abrirán la puerta a que los propios usuarios sean a la vez suministradores, pasando de consumidores a prosumidores.

  • Aerogeneradores en miniatura Ubicados en las cubiertas de los edificios, podrían aprovechar los vientos de las capas más altas, donde generalmente la velocidad es generalmente mayor. Las ciudades del futuro contarán con mapas eólicos que indicarán las zonas en las que es recomendable instalar aerogeneradores, atendiendo a su producción energética, ruido e impacto visual.
  • Paneles 2×1 en electricidad y calor El agua caliente sanitaria representa el 26% del consumo energético de los hogares españoles. Estos paneles híbridos permiten generar agua caliente con la radiación solar y producir energía eléctrica al mismo tiempo. De este modo, con unos pocos paneles de este tipo podremos cubrir distintas necesidades, siendo especialmente importantes en lugares como viviendas, hoteles, gimnasios o residencias.
  • Sacándole partido al mar Las ciudades costeras también dispondrán de sistemas que aprovechen la energía de las olas, así como de las mareas, para producir electricidad. El mar también podrá ser aprovechado para crear redes de refrigeración y reducir el consumo eléctrico de los aires acondicionados.
  • Parques de biomasa El mantenimiento de parques, jardines y zonas verdes puede suponer una importante fuente de materia prima para obtener biomasa. Existirán mapas y bases de datos con los ‘residuos’ que se pueden obtener de cada una de ellos y se armarán cadenas logísticas para reaprovecharlos. Posteriormente esta biomasa podrá suministrarse para alimentar las calderas de pellets de las viviendas, reduciendo el consumo de combustibles fósiles.
  • Aerogeneradores que parecen farolas Generalmente de potencia ligeramente mayor a los miniaerogeneradores, se ubicarán aerogeneradores de eje vertical en zonas estratégicas, permitiendo aprovechar los vientos típicos de la ciudad, turbulentos y racheados. Podrían suministrar energía para iluminar los parques o las zonas de aparcamiento donde se instalarán, así como a edificios cercanos. Algunos prototipos incluso plantean eliminar las palas y producir energía con la oscilación del poste al moverse con el viento.
  • Sacar calor del suelo En la geotermia un fluido circula por una red subterránea de tuberías para luego volver a la vivienda a mayor/menor temperatura. Este sistema, apoyado por calderas de biomasa/biogás, podrá ofrecer calefacción y refrigeración, tanto a nivel particular como de edificio o barrio, y resultará especialmente interesante en las zonas más masificadas.
  • Pilas ‘de barrio’ Para poder aprovechar al máximo todas estas fuentes de energía, se desarrollarán unos centros de almacenamiento que permitan acumular la energía excedente. Así, sería posible reutilizarla en otros días u horas en que haya baja producción. También se abrirá la puerta al intercambio de energía entre edificios o incluso barrios.
  • Paredes y suelos que producen energía Cada año el sol arroja 4.000 veces más energía que la que consumimos. La energía fotovoltaica y la arquitectura se fusionarán y los edificios se diseñarán integrando los paneles como parte de su estructura, constituyendo fachadas, tejados o incluso pavimentos. La nanotecnología permitirá mejorar los rendimientos actuales de los paneles, situados en torno al 20%.

Esta sección se realiza con la colaboración del Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE)

Via: El Heraldo

  • Popular
  • Recent
  • Tags
  • El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable
    El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable14 Ene 2017
  • Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde
    Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde27 Dic 2016
  • India planea que el 60% de su electricidad provenga de renovables en diez años
    India planea que el 60% de su electricidad provenga de renovables en diez años27 Dic 2016
2030 Acuerdo París aerogenerador Africa agua Ahorro ahorro energia Alemania almacenamiento energia almacenamiento solar autoabastecimiento Ayudas Barcelona baterias Benidorm biogas biomasa cambio climático casas pasivas ciencia Circuitor CNMC coche electrico competitividad consumo consumo electricidad Contaminación cortes de luz decoracion urbana ecologia Eficiencia Energética Electricidad Electricidad sin conexión Empresa energia nuclear energia reactiva energias marinas energias renovables Energía Fotovoltaica energía residencial Energía Solar España Euskadi Facua familia profesional Electricidad Finlandia Francia fuera de red generacion distribuida Geotexan importaciones electricidad India interconexiones investigación IVA superreducido Las Vegas manifiesto Matelec Navidad normativa Normativa europea Noticias novedades Noviembre opinión penalizacion pobreza energética podemos recibo de la luz Renovables salud sostenibilidad subida subida precio electricidad subvenciones Suecia Suiza tarifa electrica Tesla trabajo Unión Europea

Enlaces de interes

http://www.ise.fraunhofer.de/en http://www.sciencedirect.com http://www.estif.org http://www.idae.es http://www.aprendecomoahorrarenergia.es http://atlaseolico.idae.es> http://www.iea.org

Últimas Publicaciones

  • El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable
    El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable14 Ene 2017
  • Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde
    Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde27 Dic 2016

Nube de Etiquetas

  • Ayudas
  • Electricidad sin conexión
  • investigación
  • baterias
  • Africa
  • importaciones electricidad
  • CNMC
  • España
  • aerogenerador
  • Geotexan
  • subida
  • normativa
  • Contaminación
  • novedades
  • cortes de luz
  • agua
  • Las Vegas
  • penalizacion
  • opinión
  • subida precio electricidad
  • podemos
  • Normativa europea
  • Electricidad
  • consumo
  • familia profesional Electricidad
  • Empresa
  • energía residencial
  • almacenamiento solar
  • Navidad
  • biogas
  • Noviembre
  • competitividad
  • 2030
  • salud
  • manifiesto
  • IVA superreducido
  • tarifa electrica
  • India
  • Eficiencia Energética
  • consumo electricidad
  • Energía Solar
  • biomasa
  • coche electrico
  • Renovables
  • generacion distribuida
  • fuera de red
  • ahorro energia
  • Circuitor
  • energia nuclear
  • Euskadi
  • recibo de la luz
  • trabajo
  • Energía Fotovoltaica
  • energias renovables
  • Alemania
  • Matelec
  • ciencia
  • Suiza
  • Finlandia
  • cambio climático
  • decoracion urbana
  • Unión Europea
  • Noticias
  • casas pasivas
  • almacenamiento energia
  • Benidorm
  • pobreza energética
  • autoabastecimiento
  • Facua
  • Acuerdo París
  • interconexiones
  • Tesla
  • Suecia
  • energia reactiva
  • Francia
  • Barcelona
  • sostenibilidad
  • ecologia
  • energias marinas
  • Ahorro
  • subvenciones

Tweets by VelaElektroSol

Logo
Vela Elektro Sol S.L.
Av. de la Libertad, 19
Arroyo de la Miel, Málaga, ES 29631
TLF: (34) 952-577233

Nicolo Vito Vela
vela@elektro-sol.com

Social Media:

  • email
  • facebook
  • google_buzz
  • linkedin
  • twitter
  • Sitemap
  • Home
  • Contacto

Copyright © 2014 Vela Elektro Sol SL Desarrollada por ANADIA IT

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar.Accept Reject +Info
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado

  • enEnglish (Inglés)
  • esEspañol