Social Media:

  • email
  • facebook
  • google_buzz
  • linkedin
  • twitter
esen

Vela Elektro Sol – Eficiencia Energética

⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞" DOING IT RIGHT THE FIRST TIME "⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞
  • Inicio
  • Empresa
    • Nuestra Historia
    • Conócenos
    • Oportunidades empleo
    • Blog
  • Servicios
    • Catálogo de Servicios
    • Instalaciones
      • Instal. /Reformas Eléctricas
        • Domésticas
        • Comerciales
        • Industriales
      • ICT Telecomunicaciones
      • Domótica y Seguridad CCTV
      • Iluminación Técnica y Deportiva
      • Fontanería y ACS
      • Sistemas de Calefacción
        • Suelo Radiante
        • Calefacción Central
        • Calefacción de Radiación
    • Inspección y Mantenimiento
      • Inspecciones / Revisiones
      • Mantenimiento
      • Certificados (Boletines)
    • Energías Renovables
      • Solar Térmica
      • Solar Fotovoltáica
      • Energía Eólica
  • Proyectos
  • Partners
  • Contacto
  • Consultoría Técnica Proyectos
  • Eficiencia Energética

almacenamiento solar

Home → Archives → Tag → almacenamiento solar
SolarPower Europe separa el grano de la paja SolarPower Europe separa el grano de la paja

SolarPower Europe separa el grano de la paja

Dic 5, 2016 vito.vela No Comments

Riccardo Amoroso, director de Innovación de Enel Green Power y vicepresidente deSolarPower Europe, dice: «La industria está teniendo mucho éxito a la hora de recudir el costo del almacenamiento en baterías y mejorar su capacidad para proporcionar servicios y soluciones eficientes al mercado. Ahora, necesitamos que los responsables políticos europeos establezcan condiciones adecuadas, lo que incluye definiciones claras y un diseño de mercado que permita a los proveedores garantizar soluciones competitivas. Esas condiciones permitirán nuevas innovaciones y el correspondiente crecimiento del mercado”.

Michael Schmela, Consejero Ejecutivo de SolarPower Europe, explica, por su parte, que el mercado de la energía solar en Europa ha estado en una fase de transición en los últimos años y, ahora, la combinación de energía solar y almacenamiento es el ajuste perfecto para llevar la energía solar al siguiente nivel de crecimiento que merece: «si el entorno regulatorio de la energía solar y del almacenamiento se establece de manera efectiva, la energía solar contribuirá notablemente a alcanzar el objetivo del 27% en energías renovables para 2030 que marca la Directiva”.



Los expertos de SolarPower consideran que implementar las 10 prioridades que plantean permitiría, en realidad, no solo alcanzar ese objetivo sino elevarlo hasta el 35% sin dificultad, con claros beneficios tanto para los consumidores como para el propio sistema eléctrico. Thomas Doering, analista de políticas de SolarPower Europe, señala al respecto: “ La energía solar junto con el almacenamiento representan una importante opción para flexibilizar el sistema entero, de manera que pueda inyectar o absorber electricidad según lo requiera. Juntos, solar y almacenamiento permiten ofrecer un suministro de electricidad limpia y barata, superando la variabilidad de la generación de energía solar «.

Una ventaja más para los consumidores es que el almacenamiento de la electricidad en baterías les permite implementar nuevos modelos de negocio inteligentes, que maximicen el valor de la electricidad solar.

Las 10 prioridades
Estas son las diez actuaciones prioritarias que, según el documento elaborado por el grupo de trabajo sobre energía solar y almacenamiento de SolarPower (Task Force on Solar & Storage), deben emprender los políticos con urgencia:


1 Introducir en la Directiva revisada sobre Energia (REDII) una definición amplia de “almacenamiento eléctrico”. Esta definición debe:
• Establecer que se trata de un nuevo tipo de activo en la red que puede proporcionar múltiples servicios.
• Reconocer que el almacenamiento aporta valor y que puede servir tanto para inyectar como para absorber electricidad de la red.
• Sentar las bases de una justa tributación de la electricidad almacenada, evitar la doble imposición
• Reconocer el valor comercial de los servicios de flexibilidad prestados tanto al sistema como a nivel local y alentar a los planificadores, reguladores y operadores de sistemas a integrar el almacenamiento de electricidad en su planificación

2 Clarificar la definición y los derechos de los consumidores en cuanto al almacenamiento: se debe consagrar su derecho a autogenerar y consumir energía renovable. Los consumidores deben ser capaces de poseer y operar dispositivos de almacenamiento sin discriminación y la electricidad almacenada debe estar libre de impuestos o cargas específicas.

3 Rediseñar el mercado. Una reforma adecuada de los mercados intradiarios es crucial para permitir que las plantas solares a gran escala asuman mejor sus responsabilidades de equilibrio de la red. Esto también impulsará nuevas soluciones que combinen energía solar y almacenamiento.

4 Debe desarrollarse un mercado real para la venta y adquisición de servicios flexibles, tanto a nivel de transmisión como de distribución. Para ello:
• Los recursos energéticos distribuidos deben tener pleno acceso al mercado.
• Las exigencias sobre tamaño mínimo deben reducirse.
• En los mercados de servicios auxiliares deben valorarse adecuadamente la alta precisión, la rápida respuesta, la inercia sintética, etc. que el almacenamiento puede proporcionar.
• La duración de los contratos en los mercados de servicios auxiliares no debe ser innecesariamente corta, a fin de no penalizar potenciales soluciones con alto CAPEX o que no pueden ser fácilmente rediseñadas para adaptarse a un contrato de corta duración.

5 Fijar una reglas claras que permitan a los operadores de los sistemas de transmisión (TSOs) y de distribución (DSOs) operar sistemas de almacenamiento.

6 Establecer como uno de los criterios para desplegar soluciones de almacenamiento su capacidad de evitar la congestión de la red.

7 Permitir a los consumidores el intercambio de electricidad a escala comunitaria mediante sistemas colectivos de autoconsumo. A los intermediarios se les debe permitir operar estos dispositivos de almacenamiento a través de plataformas de agrupación, tales como centrales virtuales.

8 La transparencia y el acceso a los datos son elementos fundamentales para que las partes interesadas desarrollen de manera proactiva innovaciones en el diseño y en la operación de la red que aumenten la confiabilidad y la seguridad.

9 Los consumidores activos deben recibir una remuneración justa por generar electricidad de respaldo a la red eléctrica.

10 Las tarifas de la red de distribución deben ser «aptas para la transición energética». Deben incentivar a los consumidores a invertir en tecnologías como el almacenamiento y así permitir la optimización de la energía solar fotovoltaica distribuida, garantizando un enfoque equilibrado entre tarifas y capacidad. Este equilibrio puede evolucionar con el tiempo (las tarifas de la red se establecen cada 4 a 5 años en Europa) para acompañar la penetración progresiva de la energía solar y el almacenamiento.

El grupo de trabajo sobre energía solar y almacenamiento de SolarPower Eruopa está formado, entre otros, por ABB, BayWa re, DNV-GL, Eaton, Enel Green Power, Enphase, EuPD Research, EUROBAT, IHS Markit, Tesla, Solar Trade Association, SOLARWATT y Sonnen.

Via: Energias Renovables

  • Popular
  • Recent
  • Tags
  • El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable
    El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable14 Ene 2017
  • Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde
    Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde27 Dic 2016
  • India planea que el 60% de su electricidad provenga de renovables en diez años
    India planea que el 60% de su electricidad provenga de renovables en diez años27 Dic 2016
2030 Acuerdo París aerogenerador Africa agua Ahorro ahorro energia Alemania almacenamiento energia almacenamiento solar autoabastecimiento Ayudas Barcelona baterias Benidorm biogas biomasa cambio climático casas pasivas ciencia Circuitor CNMC coche electrico competitividad consumo consumo electricidad Contaminación cortes de luz decoracion urbana ecologia Eficiencia Energética Electricidad Electricidad sin conexión Empresa energia nuclear energia reactiva energias marinas energias renovables Energía Fotovoltaica energía residencial Energía Solar España Euskadi Facua familia profesional Electricidad Finlandia Francia fuera de red generacion distribuida Geotexan importaciones electricidad India interconexiones investigación IVA superreducido Las Vegas manifiesto Matelec Navidad normativa Normativa europea Noticias novedades Noviembre opinión penalizacion pobreza energética podemos recibo de la luz Renovables salud sostenibilidad subida subida precio electricidad subvenciones Suecia Suiza tarifa electrica Tesla trabajo Unión Europea

Enlaces de interes

http://www.ise.fraunhofer.de/en http://www.sciencedirect.com http://www.estif.org http://www.idae.es http://www.aprendecomoahorrarenergia.es http://atlaseolico.idae.es> http://www.iea.org

Últimas Publicaciones

  • El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable
    El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable14 Ene 2017
  • Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde
    Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde27 Dic 2016

Nube de Etiquetas

  • Energía Solar
  • energias renovables
  • Africa
  • energias marinas
  • ahorro energia
  • competitividad
  • coche electrico
  • autoabastecimiento
  • biogas
  • almacenamiento solar
  • Unión Europea
  • familia profesional Electricidad
  • Contaminación
  • podemos
  • Suiza
  • Tesla
  • subida
  • Euskadi
  • decoracion urbana
  • aerogenerador
  • energia reactiva
  • salud
  • opinión
  • tarifa electrica
  • trabajo
  • Alemania
  • subida precio electricidad
  • Energía Fotovoltaica
  • Ahorro
  • energia nuclear
  • novedades
  • Matelec
  • Navidad
  • consumo
  • Barcelona
  • Geotexan
  • Renovables
  • manifiesto
  • interconexiones
  • normativa
  • ciencia
  • 2030
  • cortes de luz
  • subvenciones
  • España
  • agua
  • Electricidad sin conexión
  • Francia
  • energía residencial
  • generacion distribuida
  • cambio climático
  • India
  • Las Vegas
  • ecologia
  • sostenibilidad
  • investigación
  • biomasa
  • Circuitor
  • consumo electricidad
  • IVA superreducido
  • Finlandia
  • Benidorm
  • fuera de red
  • Eficiencia Energética
  • Empresa
  • Ayudas
  • recibo de la luz
  • Acuerdo París
  • Facua
  • penalizacion
  • Suecia
  • CNMC
  • Electricidad
  • Noviembre
  • Noticias
  • baterias
  • importaciones electricidad
  • pobreza energética
  • casas pasivas
  • almacenamiento energia
  • Normativa europea

Tweets by VelaElektroSol

Logo
Vela Elektro Sol S.L.
Av. de la Libertad, 19
Arroyo de la Miel, Málaga, ES 29631
TLF: (34) 952-577233

Nicolo Vito Vela
vela@elektro-sol.com

Social Media:

  • email
  • facebook
  • google_buzz
  • linkedin
  • twitter
  • Sitemap
  • Home
  • Contacto

Copyright © 2014 Vela Elektro Sol SL Desarrollada por ANADIA IT

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar.Accept Reject +Info
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado

  • enEnglish (Inglés)
  • esEspañol