Social Media:

  • email
  • facebook
  • google_buzz
  • linkedin
  • twitter
esen

Vela Elektro Sol – Eficiencia Energética

⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞" DOING IT RIGHT THE FIRST TIME "⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞⁞
  • Inicio
  • Empresa
    • Nuestra Historia
    • Conócenos
    • Oportunidades empleo
    • Blog
  • Servicios
    • Catálogo de Servicios
    • Instalaciones
      • Instal. /Reformas Eléctricas
        • Domésticas
        • Comerciales
        • Industriales
      • ICT Telecomunicaciones
      • Domótica y Seguridad CCTV
      • Iluminación Técnica y Deportiva
      • Fontanería y ACS
      • Sistemas de Calefacción
        • Suelo Radiante
        • Calefacción Central
        • Calefacción de Radiación
    • Inspección y Mantenimiento
      • Inspecciones / Revisiones
      • Mantenimiento
      • Certificados (Boletines)
    • Energías Renovables
      • Solar Térmica
      • Solar Fotovoltáica
      • Energía Eólica
  • Proyectos
  • Partners
  • Contacto
  • Consultoría Técnica Proyectos
  • Eficiencia Energética

normativa

Home → Archives → Tag → normativa
Cualificaciones profesionales de la familia profesional Electricidad y Electrónica Cualificaciones profesionales de la familia profesional Electricidad y Electrónica

Cualificaciones profesionales de la familia profesional Electricidad y Electrónica

Dic 15, 2016 vito.vela No Comments

Orden PRA/1880/2016, de 9 de diciembre, por la que se actualizan dos cualificaciones profesionales de la familia profesional Electricidad y Electrónica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, establecidas por Real Decreto 328/2008, de 29 de febrero (BOE de 15 de diciembre de 2016). Texto completo.

ORDEN PRA/1880/2016, DE 9 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE ACTUALIZAN DOS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE LA FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA, RECOGIDAS EN EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES, ESTABLECIDAS POR REAL DECRETO 328/2008, DE 29 DE FEBRERO.

 

La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio Vínculo a legislación, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, tiene por objeto la ordenación de un sistema integral de formación profesional, cualificaciones y acreditación, que responda con eficacia y transparencia a las demandas sociales y económicas a través de las diversas modalidades formativas. Para ello, crea el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, definiéndolo en el artículo 2.1 como el conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integración de las ofertas de la formación profesional, a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como la evaluación y acreditación de las correspondientes competencias profesionales, de forma que se favorezca el desarrollo profesional y social de las personas y se cubran las necesidades del sistema productivo.

El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, según indica el artículo 7.1, se crea con la finalidad de facilitar el carácter integrado y la adecuación entre la formación profesional y el mercado laboral, así como la formación a lo largo de la vida, la movilidad de los trabajadores y la unidad del mercado laboral. Dicho catálogo está constituido por las cualificaciones identificadas en el sistema productivo y por la formación asociada a las mismas, que se organiza en módulos formativos.

El artículo 5.3 Vínculo a legislación de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, atribuye al Instituto Nacional de Cualificaciones, la responsabilidad de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, en su calidad de órgano técnico de apoyo al Consejo General de la Formación Profesional, cuyo desarrollo reglamentario se recoge en el artículo 9.2 Vínculo a legislación del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, estableciéndose en su artículo 9.4, la obligación de mantenerlo permanentemente actualizado mediante su revisión periódica que, en todo caso, deberá efectuarse en un plazo no superior a cinco años a partir de la fecha de inclusión de la cualificación en el catálogo.

Por tanto, la presente orden se dicta en aplicación del Real Decreto 817/2014, de 26 de septiembre Vínculo a legislación, por el que se establecen los aspectos puntuales de las cualificaciones profesionales para cuya modificación, procedimiento de aprobación y efectos es de aplicación el artículo 7.3 de la ley orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las cualificaciones y de la formación profesional.

Así, en la presente orden se actualizan, por sustitución completa de sus anexos, dos cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Electricidad y Electrónica que cuentan con una antigüedad en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales superior a cinco años, a las que les es de aplicación el Real Decreto 817/2014, de 26 de septiembre Vínculo a legislación.

En el proceso de elaboración de esta orden han sido consultadas las Comunidades Autónomas y el Consejo General de la Formación Profesional, y ha emitido dictamen el Consejo Escolar del Estado.

En su virtud, a propuesta conjunta del Ministro de Educación, Cultura y Deporte y de la Ministra de Empleo y Seguridad Social, dispongo:

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

Esta orden tiene por objeto modificar dos cualificaciones profesionales y sus módulos formativos asociados, correspondientes a la Familia Profesional Electricidad y Electrónica, incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, en aplicación del Real Decreto 817/2014, de 26 de septiembre Vínculo a legislación, por el que se establecen los aspectos puntuales de las cualificaciones profesionales para cuya modificación, procedimiento de aprobación y efectos es de aplicación el artículo 7.3 de la ley orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las cualificaciones y de la formación profesional.

Las cualificaciones profesionales modificadas por este procedimiento tienen validez y son de aplicación en todo el territorio nacional y no constituyen una regulación del ejercicio profesional.

Artículo 2. Actualización de determinadas cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Electricidad y Electrónica, establecidas por Real Decreto 328/2008, de 29 de febrero, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de ocho cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Electricidad y Electrónica.

Conforme a lo establecido en la disposición adicional única del Real Decreto 328/2008, de 29 de febrero, se procede a la actualización de las cualificaciones profesionales cuyas especificaciones están contenidas en los anexos CCCLXXIX y CCCLXXXI del citado real decreto:

Uno. Se da una nueva redacción al Anexo CCCLXXIX, Cualificación Profesional “Instalación y mantenimiento de sistemas de electromedicina”. Nivel 2. ELE379_2, que figura como Anexo I de la presente orden.

Dos. Se da una nueva redacción al Anexo CLXXXIX, Cualificación Profesional “Gestión y supervisión de la instalación y mantenimiento de sistemas de electromedicina”. Nivel 3. ELE381_3, que figura como Anexo II de la presente orden.

Disposición final primera. Título competencial.

Esta orden se dicta en virtud de las competencias que atribuye al Estado el artículo 149.1.1.ª Vínculo a legislación y 30.ª Vínculo a legislación de la Constitución, sobre regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales, y para la regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de los títulos académicos y profesionales.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”

Anexos

Omitidos.

Via: Iustel

El Clúster Andaluz de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Claner) demanda al Gobierno central que desarrolle la normativa de las energías marinas El Clúster Andaluz de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Claner) demanda al Gobierno central que desarrolle la normativa de las energías marinas

El Clúster Andaluz de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Claner) demanda al Gobierno central que desarrolle la normativa de las energías marinas

Nov 25, 2016 vito.vela No Comments

El Clúster Andaluz de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Claner) ha demandado al Gobierno central que desarrolle las medidas legislativas contenidas en el Real Decreto 1028/2007 por el que se regula el procedimiento para la autorización de instalaciones de generación eléctrica en el mar Claner, que representa y agrupa a más del 90 por ciento de las empresas del sector renovable que opera en Andalucía, ha lamentado en una nota que, tras una década con una normativa, necesitada incluso de actualización, no se han producido avances en reservas de zonas marítimas para instalaciones eólicas marinas o de energía mareomotriz ni tampoco se ha dado un impulso en general a la llamada energía azul a pesar de la fortaleza que en este campo tienen empresas nacionales y andaluzas. Así quedó puesto de manifiesto en las Jornadas Técnicas de Energías Marinas celebradas recientemente en la Universidad de Cádiz, bajo la organización del Clúster Marítimo de Andalucía, del Campus de Excelencia Internacional del Mar y de la propia Universidad, que sirvieron para evidenciar el grado de solidez y preparación para retos de futuro que tiene la industria y las entidades andaluzas que operan en el ámbito de la energía azul. El director general de Claner, Carlos Rojo, ha subrayado que las políticas europeas de apoyo energético se encaminan claramente a impulsar la industria relacionada con la energía azul y, en el caso de Andalucía y particularmente en Cádiz, contamos con un fuerte polo industrial de fabricación de estructuras, componentes y tecnologías relacionadas con el ámbito naval, marítimo y energético renovables, por lo que es necesario impulsar toda su capacidad de desarrollo tanto en el espacio marítimo nacional como en su proyección internacional, donde viene siendo referente de primer nivel en instalaciones del norte de Europa. El Clúster Andaluz de Energías Renovables (Claner), promovido por la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (Aprean), se constituye en febrero de 2012 como agrupación de empresas, organismos oficiales, centros tecnológicos y de investigación, universidades y fundaciones públicas, entre otros agentes. Destacan, entre sus fines, la representación y defensa del sector andaluz de las energías renovables y la eficiencia energética, así como el impulso y fomento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de productos, procesos y servicios asociados a dicho campo mediante la colaboración y cooperación entre los miembros del clúster de manera que fortalezcan la competitividad de las empresas andaluzas del sector energético limpio. Entre los miembros del clúster, que actualmente cuenta con cerca de un centenar de entidades adheridas y representa a más del 90 por ciento del sector renovable andaluz, se encuentra Andalucía Tech, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, la Universidad de Jaén, la Universidad Pablo Olavide, de Sevilla, la Fundación Descubre, agencias municipales y provinciales de la energía (Málaga y Córdoba), además de las principales empresas de renovables de España y la compañía eléctrica Endesa Distribución.

Via: Ecoticias

  • Popular
  • Recent
  • Tags
  • El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable
    El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable14 Ene 2017
  • Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde
    Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde27 Dic 2016
  • India planea que el 60% de su electricidad provenga de renovables en diez años
    India planea que el 60% de su electricidad provenga de renovables en diez años27 Dic 2016
2030 Acuerdo París aerogenerador Africa agua Ahorro ahorro energia Alemania almacenamiento energia almacenamiento solar autoabastecimiento Ayudas Barcelona baterias Benidorm biogas biomasa cambio climático casas pasivas ciencia Circuitor CNMC coche electrico competitividad consumo consumo electricidad Contaminación cortes de luz decoracion urbana ecologia Eficiencia Energética Electricidad Electricidad sin conexión Empresa energia nuclear energia reactiva energias marinas energias renovables Energía Fotovoltaica energía residencial Energía Solar España Euskadi Facua familia profesional Electricidad Finlandia Francia fuera de red generacion distribuida Geotexan importaciones electricidad India interconexiones investigación IVA superreducido Las Vegas manifiesto Matelec Navidad normativa Normativa europea Noticias novedades Noviembre opinión penalizacion pobreza energética podemos recibo de la luz Renovables salud sostenibilidad subida subida precio electricidad subvenciones Suecia Suiza tarifa electrica Tesla trabajo Unión Europea

Enlaces de interes

http://www.ise.fraunhofer.de/en http://www.sciencedirect.com http://www.estif.org http://www.idae.es http://www.aprendecomoahorrarenergia.es http://atlaseolico.idae.es> http://www.iea.org

Últimas Publicaciones

  • El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable
    El 100% de la electricidad consumida por el Ayuntamiento de Barcelona será renovable14 Ene 2017
  • Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde
    Las Vegas logra su objetivo de usar solo electricidad verde27 Dic 2016

Nube de Etiquetas

  • biomasa
  • almacenamiento energia
  • Tesla
  • baterias
  • cambio climático
  • casas pasivas
  • Ayudas
  • consumo electricidad
  • fuera de red
  • India
  • Suiza
  • sostenibilidad
  • subvenciones
  • Facua
  • Euskadi
  • Noviembre
  • cortes de luz
  • investigación
  • Eficiencia Energética
  • familia profesional Electricidad
  • recibo de la luz
  • coche electrico
  • opinión
  • agua
  • ahorro energia
  • 2030
  • Circuitor
  • Energía Fotovoltaica
  • decoracion urbana
  • subida precio electricidad
  • Francia
  • energia nuclear
  • Unión Europea
  • Acuerdo París
  • Normativa europea
  • energía residencial
  • subida
  • normativa
  • tarifa electrica
  • competitividad
  • Electricidad sin conexión
  • generacion distribuida
  • Las Vegas
  • ciencia
  • trabajo
  • consumo
  • Navidad
  • biogas
  • energias marinas
  • Contaminación
  • salud
  • CNMC
  • Renovables
  • pobreza energética
  • Energía Solar
  • manifiesto
  • Matelec
  • Noticias
  • Electricidad
  • España
  • autoabastecimiento
  • importaciones electricidad
  • Barcelona
  • ecologia
  • Finlandia
  • energias renovables
  • energia reactiva
  • novedades
  • Ahorro
  • aerogenerador
  • podemos
  • Africa
  • Empresa
  • almacenamiento solar
  • IVA superreducido
  • penalizacion
  • Alemania
  • Suecia
  • Benidorm
  • Geotexan
  • interconexiones

Tweets by VelaElektroSol

Logo
Vela Elektro Sol S.L.
Av. de la Libertad, 19
Arroyo de la Miel, Málaga, ES 29631
TLF: (34) 952-577233

Nicolo Vito Vela
vela@elektro-sol.com

Social Media:

  • email
  • facebook
  • google_buzz
  • linkedin
  • twitter
  • Sitemap
  • Home
  • Contacto

Copyright © 2014 Vela Elektro Sol SL Desarrollada por ANADIA IT

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar.Accept Reject +Info
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado

  • enEnglish (Inglés)
  • esEspañol